sábado, 13 de marzo de 2010

Nando Vermeulen

La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el oncólogo norteamericano Van Rensellaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia".

En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.

Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía

La autonomía expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia (Primum non nocere)

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.

Principio de justicia

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).

Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico, como intereses legítimos de terceros.

La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio, la política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.cual es el principio de justicia.

Microbioética

-Muerte:

· Aborto: El aborto inducido, también llamado interrupción voluntaria del embarazo consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación –con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal–, que se realiza antes de que la gestación haya alcanzado las 20 semanas. Posteriormente, la interrupción se denomina parto pretérmino]. Es distinto, por tanto, del «aborto espontáneo», que se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie voluntad de eliminar al nasciturus (‘el que ha de nacer’) por parte de la madre o por parte del médico que atiende el trabajo de parto.

A través de la historia, el aborto inducido ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en diversas sociedades y permitido en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos.

· Eutanasia: El término eutanasia es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste.

Macrobioética

-Transexualidad: Una persona transexual encuentra que su identidad sexual está en conflicto con su anatomía sexual. Es decir, se produce una disconformidad entre su sexo biológico y su sexo social y el sexo psicológico.

Una mujer transexual es aquella que nace con anatomía masculina y un hombre transexual es el que nace con anatomía femenina. Es decir, se les designa por el sexo con el que se sienten identificados y no por el sexo al que al nacer corresponden, por ejemplo, sus genitales.

En estas personas suelen darse el deseo de modificar las características sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten identificados. Por eso, algunas de estas personas suelen pasar por un proceso de reasignación de sexo, que puede incluir o no una cirugía de reconstrucción genital, mal llamada operación de "cambio de sexo".

-Animales: Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir al ser humano.

El movimiento de liberación animal o movimiento de defensa animal es el movimiento global de activistas, académicos, abogados, campañas, y grupos organizados que se oponen al uso de animales no-humanos para investigación, alimento, entretenimiento, textiles (cuero, lana y peletería).

Es visto como el primer movimiento social reformista fundado por filósofos.





Aquí les dejo los enlaces para los videos:
http://www.youtube.com/watch?v=ao9AMYT5ynU (video sobre los tipos de bioética)
http://www.youtube.com/watch?v=9UFmE7pSLgM&feature=fvsr (video explicativo, él de los fallos ortográficos)

Jesús Roldán Fajardo

APLICACIONES DE LA CLONACIÓN


Antes de nada, es conveniente hablar un poco sobre los tipos de clonacion existentes:

- Clonación no reproductiva: La aplicación de técnicas de clonación en cultivos celulares o en embriones preimplantatorios sin intención de producir un individuo clónico vivo sino con objeto de establecer cultivos de tejidos -y si fuera posible de órganos- a partir de células troncales del embrión o células ES (por embryonic stem cells) que son células inmaduras con capacidad de autorregeneración y diferenciación. Tales cultivos pueden ser establecidos con fines de investigación básica o clínica en la reparación de tejidos u órganos dañados, en cuyo caso se puede denominar clonación terapéutica.

- Clonación reproductiva: a través de ella se clonan organismos vivos completos hay diversos métodos. Estos han sido aplicados principalmente en anfibios y mamíferos

  • Partición o gemelación: División de embriones por bisección o separación de blastómeros en los primeros estadios de desarrollo embrionario. Los productos que se obtienen son clónicos entre sí pero diferentes a sus progenitores.
  • Transferencia de núcleos: Transferencia de núcleos diploides a ovocitos, óvulos o cigotos enucleados. La importancia del citoplasma de la célula al mandar las instrucciones moleculares a la información genética del núcleo para iniciar el proceso de desarrollo embrionario justifica el tipo de células utilizadas como receptoras. Se pueden distinguir dos casos según sea la procedencia de los núcleos.
  • Núcleos transferidos procedentes de células embrionarias no diferenciadas
  • Núcleos transferidos procedentes de células diferenciadas (adultas o fetales). Desde el punto de vista de sus posibles aplicaciones, la importancia de utilizar como donadores individuos adultos radica en su "valor genético probado".
Sabiendo la existencia de tales métodos, podemos aplicarlos de diferentes maneras:

-Clonamiento para la conservación de especies escasas o en peligro.Muchas razas de ganado y de animales silvestres están en peligro de extinción, por introducción de competidores, por perdida de su habitat natural o por caza indiscriminada. La clave para minimizar el riesgo de la consanguinidad con el clonamiento es seleccionar los animales más apropiados para la obtención de células a ser preservadas.

-Proteínas terapéuticas para uso humano.Existe alta demanda de algunas proteínas humanas para el tratamiento de variadas enfermedades. Algunas pueden ser purificadas desde la sangre, pero esto es caro y se corre el riesgo de la contaminación por ejemplo con SIDA, Hepatitis C o Creuzfeld Jacob Disease. Pequeñas cantidades de proteínas humanas pueden producirse en cultivos celulares pero el costo es muy alto. Mayores cantidades pueden ser producidas por bacterias o levaduras, pero las proteínas producidas pueden ser difíciles de purificar y carecen de las modificaciones post-traduccionales (incorporación de otros grupos químicos luego de haberse sintetizado la cadena polipeptídica inicial) apropiadas que se necesitan para su eficiencia in vivo.

Por el contrario, proteínas humanas que tienen las modificaciones post-traduccionales apropiadas pueden ser producidas en la leche de ovejas, cabras o ganado vacuno transgénico, el rendimiento puede ser tan alto como 35 gramos por litro de leche y el costo es relativamente bajo. PPL Therapeutics, uno de los lideres en este campo anunció recientemente que la alfa1 -antitripsina producida por uno de sus rebaños está siendo usada para tratar pacientes con fibrosis cística. En USA, Genzymc Transgenics, está usando cabras para elaborar productos para uso en tratamientos clínicos.

-Xenotransplantes (transplantes de organos o tejidos provenientes de otra especie).En los últimos veinte años los transplantes de riñón y corazón se han hecho comunes. Sin embargo existe permanente falta de órganos adecuados para transplante y muchos pacientes mueren o deben someterse a diálisis por mucho tiempo.

Los cerdos transgénicos se han desarrollado para suplir esta falta. Actualmente estos cerdos contienen una proteína humana agregada como un factor inhibitorio complementario que cubre los tejidos del cerdo de manera de prevenir el rechazo inmediato del corazón o riñón.

La posibilidad de remover genes puede tener un mayor impacto en el éxito de estos xenotransplantes. Sorprendentemente, muchos de los anticuerpos de nuestra sangre que reaccionarían contra los organos de cerdo, reconocen un enlace simple entre carbohidratos, la galactosa alfa (1,3) galactosa. Este residuo de hidrato de carbono no está presente en humanos ni monos, y podría, por lo tanto, no tener una función importante en cerdos. La eliminación de la glicosiltransferasa responsable de la adición de este residuo de hidrato de carbono, por medio de la eliminación del gen responsable, podría reducir enorme­mente el rechazo agudo de los órganos transplantados.

-Terapia celular.Actualmente se usan células intactas para tratar pacientes con gran variedad de enfermedades, incluyendo leucemia y enfermedad de Parkinson. En muchos casos estas células se obtienen de parientes cercanos para evitar los problemas de rechazo inmunitario.

El hecho de que Dolly fue clonada a partir de una célula tomada de una oveja adulta demuestra que aún las células diferenciadas pueden ser reprogramadas" en todos los tipos celulares que forman un animal. La única manera de hacer esta des-diferenciación en el presente, es "incubando" células en el citoplasma de un óvulo no fecundado (por ejemplo al crear un nuevo embrión). Sin embargo, cuando sepamos más acerca de los mecanismos involucrados, será posible reprogramar células humanas sin usar un óvulo. Esto permitirá usar las propias células del paciente para su terapia celular, ahorrando así tiempo, gastos y la incerteza del posible rechazo inmunitario. Las células serán extraídas del paciente, convertidas en el tipo celular deseado en el laboratorio y luego reintroducidas en el mismo paciente.

-Envejecimiento y cáncer.Cada uno de nosotros parte como una simple célula, al nacimiento la mayoría de las células de nuestro cuerpo se han dividido al menos 20-30 veces. En cada división celular ocurren pequeños errores en la replicación del ADN, son estas mutaciones somáticas las que se creen contribuyen al proceso de envejecimiento y al aumento de la incidencia del cáncer en la medida que envejecemos. Esta hipótesis puede ahora ser estudiada directamente usando la técnica de transferencia nuclear a partir de animales adultos como donantes de células. En teoría esto puede ser hecho ahora en oveja, en la práctica se necesita mostrar que esta tecnología puede ser usada en especies que tiene más corta vida como el ratón.


-Alternativas para las células troncales embrionarias.Las células troncales embrionarias se usan en forma común para introducir cambios genéticos específicos en ratón, y esta acción directa sobre genes específicos, ha probado ser una herramienta poderosa para investigar la función y control de un gran número de genes. Las células troncales embrionarias sólo se han obtenido de dos cepas específicas de ratón y no de especies de ganado. La transferencia nuclear permitirá la acción directa sobre genes en otras cepas de ratón y en otras especies de laboratorio como conejo y rata.

-Clonamiento.La posibilidad de producir gran número de animales genéticamente idénticos tendrá importantes beneficios en diseños experimentales. La variación genética entre individuos tiende a confundir las respuestas a veces sutiles para probar dietas y drogas. Las ventajas de la uniformidad genética ha Sido ampliamente demostrada en estudios con líneas de ratón con alta consanguinidad. La transferencia nuclear de células en cultivo proveerá una alternativa para la obtención de uniformidad genética en especies donde el cruzamiento consanguíneo repetido es impracticable o prohibitivamente caro.