Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención.


Beneficios de una patente
Algunos de los argumentos habituales a favor de las patentes mantienen que los beneficios que una patente le otorga a un inventor son:
- Motiva la creatividad del inventor.
- Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia solamente él.
- Evita el plagio de sus inventos.
Lo que no se puede patentar
- Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y/o propagación de plantas y animales.
- El material biológico y genético tal como se encuentran en la naturaleza.
- Las razas animales.
- El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.
- Las variedades vegetales y minerales.
- Los principios teóricos o científicos.
Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya existía en la naturaleza, aun cuando anteriormente fuese desconocido para el hombre.
C U R I O S I D A D E S
La patente más polémica es la copia de genes y en consecuencia creación de un ser vivo artificial.
Ejemplos son la bacteria del género pseudonomas y una especie de ratón.

¿ES ÉTICO PATENTAR UN SER VIVO O GENES (HUMANOS, VEGETALES...)?
En 1980 se patento el primer ser vivo artificial (la bacteria de la imagen anterior).
Actualmente Craig Venter posee la patente de 337 genes humanos (el 20% de nuestro genoma) y a partir de ellos se fabrican medicamentos.
Hoy en dia, ninguna ley regula este hecho.
Ejemplos son la bacteria del género pseudonomas y una especie de ratón.


En 1980 se patento el primer ser vivo artificial (la bacteria de la imagen anterior).
Actualmente Craig Venter posee la patente de 337 genes humanos (el 20% de nuestro genoma) y a partir de ellos se fabrican medicamentos.
Hoy en dia, ninguna ley regula este hecho.
Aqui os pongo otro video diferente: